Alto de San Juan ( Galdames )
En este tiempo también he realizado otras salidas ( fundamentalmente a buscar "cosas" que luego contar en el blog ) , pero nada reseñable que merezca la pena escribir.
No voy a contar como buscando cierta cueva a la que le tenía ganas ( encontrada esta , ahora falta encontrar tiempo para "sacarla guapa" en las fotos ) me he metido en una selva de zarzas de la que me costó un huevo y la yema de otro salir o como mi vieja compañera de batallas ( que en multitud de montes y salidas me ha acompañado) tratando de evitar que me pegase un castañazo, se tronzó ese día.
![]() |
| Adiós a mi vieja compañera de batallas. |
Para sustituirla me han regalado una pedazo de makila que quita el hipo ( y "endereza" riñones si hace falta XD ).
Volviendo al tema que me ocupa ( que me voy por los cerros de Úbeda ), pues nada, que tocó salir a dar un paseo para "enredar" y buscar nuevas "golosinas" que posteriormente visitar más en serio con los kilos de litio a la espalda.
Como otras tantas veces mi lugar de partida es la EKOETXEA de Peñas negras ( antes conocida como Centro de interpretación medioambiental ) donde aparco el coche, me cambio de calzado, me pongo las polainas ( que hay mucho barro y no apetece manchar demasiado los pantalones ) , agarro a mi nueva compañera por banda y voy a comenzar el paseo de hoy.
En ese momento otro montañero que acaba de llegar y que , al igual que yo, se está preparando, me pregunta por la Cueva de la Magdalena y el viejo hospital minero de El Sauco , que si los conozco o se por donde se llega a dichos lugares.
Le contesto que si, que ya he estado otras veces y le comento que como mi destino pasa cerca de dicho punto no tengo inconveniente de acompañarle pero que pararé unas cuantas veces para hacer unas fotos ( que hay que sacarle partido a los juguetes nuevos ).
Me contesta que no hay inconveniente y nos ponemos en marcha.
Comenzamos a subir las pendientes que se anteponen ante nosotros y vamos charlando sobre temas "monteriles" , de la suerte que hemos tenido porque el día ha salido soleado , de como hace poco hemos visitado el mismo lugar , la cueva de Baltzola , y otras cosillas por el estilo...
De mientras, cada tanto, aprovecho a sacar algunas fotos del camino o del gran Bilbao desde este punto.
| El camino. |
| El Abra. |
Entramos en el biotopo de Meatzaldea y el correspondiente cartel nos avisa de ello.
| Cartel indicativo, al fondo, el Alto San Juan. |
Mi acompañante, pues encantado de la vida.
Comenzamos a descender por el camino dirección a la fuente.
| "El camino a nuestro destino". |
| Mi nueva compañera de batallas y la fuente. |
Como ha llovido "lo que no está escrito" la pista se ha convertido en un riachuelo que toca atravesar de vez en cuando para buscar el camino más seco posible.
| La pista convertida en arroyo. |
Llegamos al viejo poblado de el Sauco y mi acompañante disfruta del lugar que quería visitar.
Yo, a lo mío... a "gastar carrete" y a seguir conociendo mi nuevo juguete.
Una foto de la "cueva del Sauco.
Otra, al viejo hospital del que solo quedan las paredes en pie y que, seguro, tantas vidas salvó de los esforzados mineros que a pico y pala ( y dinamita ) horadaron estas minas que tanta riqueza les trajo a algunos.
| Ruinas del las viajas oficinas y el economato. |
Y , como no podía ser de otra manera, una al cartel que nos recuerda nuestro pasado.
Continuamos camino a el mirador de Katilu y mi acompañante sigue entusiasmado con la zona y el duro trabajo que tuvieron que realizar los sufridos mineros para arrancar de la tierra tantos y tantos miles de toneladas de mineral de hierro y escombros.
En este punto podemos vislumbrar las cumbres nevadas al fondo.
| Cumbres nevadas. |
También la señalización que nos indica el camino hacia "la Magdalena".
| Indicación a la cueva. |
Descendemos por el camino empedrado y llegamos a las inmediaciones de la cueva, donde viejos vestigios nos recuerdan el pasado minero de la zona.
| Antigua conducción eléctrica. |
Mi acompañante disfruta de este lugar aprovechando a sacar unas fotos para recordar el mismo.
Ya en la boca de la cueva sacamos las frontales y nos preparamos para la incursión en la misma.
Subimos por el viejo plano inclinado que ayudó a vaciar las entrañas de esta montaña y pasamos junto a la presa ( rota ) que almacenó las aguas del arroyo que ahora discurren bajo la cueva para entrar en su interior.
| Plano inclinado atravesando la vieja presa. |
Le voy enseñando las cosas bonitas de la misma ( el tubo, el cargadero , alguna colada, algunas estalactitas... ) y le saco alguna foto de recuerdo.
Continuamos hacia adentro y le llevo al ramal este , cubierto de derrubios y escombro donde aún quedan algunos vestigios del pasado, le enseño el gran pedrusco que está atorado en las alturas , en una de las vetas vaciadas (probablemente ) de la mina.
| Antiguo poste eléctrico. |
| Roca atorada en las alturas. |
Mi acompañante esta encantado con lo que estamos viendo...
"Pues espera un poco, que todavía queda el postre" :)
Retrocedemos un poco sobre nuestros pasos para salir de esta zona para ir al ramal Noroeste, que es ( para mí ) la parte más espectacular de la cueva.
Antes, pasamos por otras ruinas mineras y le enseño el "nacimiento" que alguien puso ahí hace ya tiempo.
| Nacimiento en el interior de la mina. |
Y llegamos al gran ramal Noroeste... Una gran sala conectada con el exterior a través de una sima de unos 80-90 metros de profundidad por la que entra un tenue rayo de luz que, una vez acostumbrada la vista, ilumina levemente la zona y la da un toque "mágico".
A esta sala, por su tamaño, todavía no he conseguido hacerle fotos... pero todo llegará.
Apagamos las frontales para disfrutar del lugar.
Tampoco es cuestión de quedarse a dormir , y como es la hora adecuada, toca disfrutar del almuerzo.
Saco el termo a pasear , ofrezco ( aunque no me lo aceptan ) mi café con "porquería de soja" , lo junto con "la alfalfa" ( copos de avena ) y recupero fuerzas para volver sobre nuestros pasos.
Retrocedemos por el camino que nos vio entrar y salimos nuevamente al exterior.
Nos quitamos las frontales, las guardamos en la mochila y comenzamos el camino de vuelta.
Subimos el empedrado camino y pasamos junto a la sima que comunica con la cueva.
| Sima comunicada con el interior de la cueva. |
Volvemos a pasar por delante del hospital , por las pistas convertidas en arroyos y en este lugar mi acompañante me comunica que le ha encantado todo y que se va ya para casa.
Nos despedimos y "cada mochuelo a su olivo".
Por si me lees, Un placer haber compartido camino contigo A* ;)
En este punto empiezo con lo que venía a hacer, buscar nuevas cuevas que , en un futuro y si "pintan bien" , visitar con todo el equipamiento a la espalda.
Rápidamente encuentro a "marta" , una de las cuevas que venía a buscar...es lo que tiene tener sus coordenadas correctas introducidas en el GPS.
No pinta como cueva demasiado interesante para visitar...
Un riachuelo sale de su interior ,riachuelo que está embalsado y que dificulta acceder más allá de unos 15-20 metros.
"A otra cosa, mariposa", media vuelta y para fuera... a por la siguiente.
Vuelvo a pasar junto a la fuente , doy un trago y repongo el agua en mi botella.
Para el "Alto san Juan", que es donde está ubicada la siguiente de la lista.
En este punto se hayan bastantes dolinas ( algunas de ellas cercadas lo que indica que pueden ser peligrosas) , curioseo por la zona sin encontrar nada que parezca la entrada a una cueva por lo que "san juan 9" también la doy por cueva sin "interés culinario".
| Dolina cercada. |
Ya que estoy aquí, pues aprovecho a sacar unas fotos de uno de los cortes mineros que adornan el lugar.
| Alto San Juan. |
| Corte minero. |
En el , todavía se ve algo de mineral en sus paredes.
| Restos de mineral de hierro. |
Día completado... toca regresar a casa que me están esperando para comer.
Regreso sobre mis pasos aprovechando a sacar las últimas fotos de la escapada.
| Hito indicativo. |
| "la Arboleda" con su paisaje miero y "el Pirulí". |
Llego al coche, me cambio de calzado, me quito las polainas lo guardo todo y comienzo mi regreso a casa.
Fin.
Que vuestros pies os lleven por bellos parajes.

A cuidarse entonces.
ResponderEliminarQuizás otro día coincidamos y podamos ir a ver otras cosas bonitas de la zona ( que todavía quedan ).