Cueva de Curtiveranos ( Sierra Salvada, Alava ).
Por fin me han llegado las fotos "relevadas" de la salida que hicimos hace unos días a la Cueva de Curtiveranos , que realmente no es una cueva porque realmente es un túnel.
Al lio!!
Quedamos "donde siempre" para salir dirección Artziniega por la BI-2606 y en la rotonda de entrada al pueblo tomamos la A626 con dirección Amurrio.
Pasado Llanteno tomamos la siguiente desviación a la derecha y por la A-3630 circulamos hasta el pueblo de Añes.
Es la misma ruta que unos pocos días después he seguido para visitar el Aro y el Eskutxi.
Esta vez , como vamos cargados, la señal de "peligro desprendimientos" no nos asusta y subimos hasta el portillo de Aro en coche.
Nada más pasar el portillo aparcamos nos preparamos para "la batalla" y comenzamos a buscar un paso en la alambrada hacia el bosque de hayas que tenemos enfrente.
Las vacas meriendan tranquilas a nuestro paso.
Merendando un poco. |
Podemos observar el monumento a San Vitores.
Arco de San Vitores. |
Encontramos el paso en la alambrada, cruzamos y nos internamos en el bosque.
![]() |
Bosque de hayas. |
trepamos por la ladera disfrutando del paisaje, el verde mezclado con el ocre y el marrón de las hojas caídas.
Sin demasiado esfuerzo encontramos la boca de la cueva.
Cueva de Curtiveranos ( entrada Burgalesa ). |
Junto a ella comenzamos el ritual... Casco, luz frontal y las mariposas en el estómago por entrar a explorar algo nuevo.
El descenso es resbaladizo y lo hacemos con precaución... Poco a poco nuestros ojos se van acostumbrado a la oscuridad que nos rodea.
La cueva , su interior, es de grandes proporciones ,con techos altos que pueden superar la veintena de metros y una anchura de unos 10m en todo su recorrido.
La atravesamos completamente para llegar a la entrada alavesa
![]() |
Llegamos a la salida. |
y disfrutar de sus fantásticas vistas.
![]() |
Vistas desde la entrada alavesa. |
Desde aquí arriba se ve perfectamente Encima Angulo... y más , "haciendo trampas" con el zoom de la cámara.
Encima Angulo. |
Hechas las fotografías de rigor desde este punto retornamos sobre nuestros pasos , sacamos los trastos y bártulos de alumbrar y nos ponemos "manos a la obra" para que podáis disfrutar del interior de esta oquedad sentados cómodamente en el sofá de casa con el móvil o la tablet en la mano.
Galería principal ( y única :) ) |
Poniendo luces. |
El resultado. |
Miramos atrás...
Dejamos atrás la luz natural. |
Encontramos unos huesos...
Huesos... |
Y continuamos avanzando...
Llegamos a la zona más amplia de la cavidad.
Además de hacer de modelo, siempre me gusta hacer alguna foto "rara".
![]() |
La foto rara. |
Encontramos los pocos espeleotemas que hay en la cavidad.
Pequeña colada y estalactitas. |
Y yo, como estoy mas cerca, pues la saco "mas grande".
![]() |
Mas cerca... |
Nos vamos acercando a la salida.
Disfrutando de cada rincón que se nos presenta.
Trepamos los últimos metros...
Últimos metros. |
Y volvemos a la entrada que hace un rato nos vio desaparecer en su interior.
Salimos por donde entramos. |
Toca guardar el material en la mochila y tomar un trago de agua.
Una vez hechas ambas cosas comenzamos el regreso al coche atravesando nuevamente el bosque donde esta cueva se haya escondida.
De regreso al coche. |
Nos cuesta un poco encontrar el paso en la alambrada pero una vez encontrado la superamos y continuamos nuestro camino disfrutando de las fantásticas vistas que nos rodean.
![]() |
Peña Aro , arco San vitores y caballos pastando. |
Llegamos al coche , nos cambiamos de ropa y calzado, guardamos las mochilas en el maletero y comenzamos el viaje de vuelta comentando lo "resultona" que ha sido la cueva para lo poca cosa que aparentaba.
De bajada y desde el coche podemos hacer un par de fotos del atardecer desde ese punto.
Regresamos a casa maquinando la próxima salida...
Fin.
Que vuestros pies os lleven por bonitos parajes.
Comentarios
Publicar un comentario