Ferrata de El Calera inferior. ( Ramales de la Victoria ).
Hacía mucho tiempo que no escribía nada por aquí... Las obligaciones es lo que tienen, que te quitan tiempo y ganas de hacer cosas y las cuatro cosas que puedes hacer no son nada del otro mundo ni nada destacables que merezcan una entrada.
Pero bueno... Parece que las cosas van cambiando y ya dispongo de algo más de tiempo y ganas para hacer cosas "interesantes".
Después de las excusitas... al grano!
Nos desplazamos hasta el pueblo de Ramales de la Victoria y tomamos la N629 dirección Lanestosa para a unos 3km de la salida del pueblo desviarnos al aparcamiento que da acceso a la cueva Mur , las vías ferratas de la zona ( El calera inferior, la elegida hoy ) y las vías de escalada tan interesantes de la zona.
El día está precioso... cielo azul, buena temperatura, ganas de "fiesta" y la mejor compañía posible.
Una vez aparcado el coche ( hay bastante sitio para hacerlo, pero también hay muchas actividades divertidas para hacer en la zona por lo que tampoco es raro que este "petao" ) sacamos los trastos y nos "vestimos" para la ocasión...
Arnés, casco, guantes, cabos de anclaje y disipador, un cabo extra para amarrarse a las "grapas", la polea doble y algo más de material "por si acaso".
Junto al puente sobre el Calera que da acceso al aparcamiento aparece un camino descendente que da acceso tanto al barranco como a la ferrata.
![]() |
Panel informativo. |
![]() |
Acceso al barranco y a la vía ferrata. |
Ya en ese punto ya disponemos de un cable de acero al que amarrarnos para hacer el descenso con mayor seguridad.
![]() |
Camino de descenso. |
Disponemos de 2 cabos de anclaje por lo que SIEMPRE uno de ellos debe estar enganchado a los elementos de seguridad fijos de la instalación de los que disponemos.
Bajamos asegurados hasta llegar al cauce del río ( seco en esta época del año ) , por el que continuamos la marcha disfrutando del precioso paisaje tallado por el agua que nos rodea.
![]() | |
![]() | |
Vistas del cauce del río. |
También podemos observar el puente de piedra sobre el que hemos atravesado el cauce del barranco y que desde la parte superior no se percibe.
![]() |
Puente sobre el río Calera. |
Tras un par de destrepes ayudados por las grapas, llegamos a la primera "golosina" del día... una tirolina de unos 15m de larga que salva una de las muchos saltos de agua que nos encontraremos en el camino.
![]() |
Acceso a la tirolina. |
Toca trepar un poco, montar la polea y disfrutar del corto viaje "volando"...
La tirolina no tiene mucha pendiente y está un pelín destensada por lo que no es extraño quedarse parado a un par de metros del final , por lo que habrá que tirar de brazo para llegar a este.
![]() |
Final de la tirolina. |
Si ( como en nuestro caso) va mas de una persona y no se dispone de mas poleas hay que llevar una cuerda de unos 30m para poder recuperarla y que todos los integrantes del grupo puedan disfrutar del paseo.
Una vez pasada la tirolina avanzamos un poco para llegar al puente tibetano.
![]() |
Puente tibetano. |
Amarramos cada cabo a una de las cuerdas superiores y disfrutamos del trayecto funambulista que nos aguarda.
Disfrutado este nos toca hacer de un poco de spiderman , correteando por la pared a unos metros del suelo...
![]() |
Tramo superado!. |
Continuamos por el cauce del río.
![]() |
Cauce seco del río. |
Nos toca atravesar un pequeño puente de monos que nos ayuda a superar una zona que, embarrada, puede estar muy resbaladiza.
![]() |
Pequeño puente de monos. |
Mas adelante, otro destrepe "divertido" nos volverá a situar nuevamente sobre el cauce en otra de esas zonas preciosas del mismo.
![]() |
Destrepe final. |
Jupe... parece que se ha acabado la diversión... Pues no, porque en la otra orilla del río comienza la zona mas "disfrutona" y a la vez más dura de la ferrata.
Hasta ahora las zonas mas duras han sido donde hay que "tirar de brazo" para , uno a uno , cambiar los cabos de anclaje en los puntos donde el cable de acero se une a la pared, pero de ahora en adelante... rock&roll!!!
Comenzamos el ascenso para entrar en la zona boscosa y discurrimos por ella ganando altura poco a poco.
![]() |
Comenzamos la segunda parte. |
Llegamos a un punto donde "tenemos dudas"... una X en una de las paredes nos indican que "por ahí no", retrocedemos un poco para observar como por el otro "camino posible" la cosa se pone muy fea por lo que , esta claro, ese no es el camino a seguir.
![]() |
Por aquí parece que no. |
![]() |
Por aquí tampoco. |
![]() |
Camino descendente a seguir. |
Descubrimos que "alado" de la X pintada en la pared el camino sigue hacia abajo y continuamos por ahí.
Tras un pequeño descenso llegamos a un puente de monos que dará comienzo la la zona más escarpada y exigente de la ferrata.
![]() |
Puente de monos. |
Las vistas desde este punto son una pasada y cada paso que damos disfrutamos más de ellas.
![]() |
Vistas de la zona. |
poco a poco ganamos altura superando las dificultades que nos encontramos.
![]() |
Dificultades supereradas. |
Como he indicado , esta es la parte mas dura y vertical de la ferrata y la que pondrá a prueba nuestra forma física pero con paciencia y maña se supera bien.
![]() |
Un pelín alto. |
¿ He dicho que las vistas desde aquí son una pasada ?
![]() |
Vistas del monte San Vicente. |
Unos metros más arriba, la diversión se acaba...
![]() |
Final de la ferrata. |
La via ferrata termina en el camino de los carlistas y tras una breve charla con un chico que la ha hecho detrás de nosotros ( que nos ha proporcionado un montón de información sobre otra de las ferratas de la zona ) , nos dirigimos al coche.
![]() |
Camino de los carlistas. |
![]() |
El aparcamiento queda muy cerquita. |
Aprovechamos una mesa del merendero que nos queda cerca para quitarnos el equipamiento y guardarlo en la mochila, cambiarnos de ropa y dar cuenta de la merienda que tanto nos hemos merecido.
Toca regresar a casa maquinando cual será la próxima aventura...
Fin.
Que vuestros pies os lleven por bonitos parajes.
Comentarios
Publicar un comentario