Bernagoiti - Mañaria ( Duranguesado )
Fiesta del Pilar... día perfecto para madrugar y dar un paseo por los montes del duranguesado y el parque natural de Urkiola.
La quedada ha sido a última hora del día anterior y , como siempre últimamente, voy a "plato puesto" ( esto es, a ruta hecha... )
Toca levantarse pronto ( sobre las 6:00AM ) porque hemos quedado a las 7:00 y tenemos un rato largo de coche.
Como la ruta elegida es lineal lo adecuado es llevar 2 coches. Uno hay que dejarlo al final del trayecto para luego poder regresar a por el primero.
El primer coche lo dejamos al final de la ruta , esto es en Mañaria "monte arriba" y con el segundo nos desplazamos hasta Bernagoiti , barrio al que accedemos desde Euba.
Aparcamos, preparamos los trastos y nos ponemos en faena...
Entre pitos y flautas ya son casi las 8:30 y está empezando a amanecer.
Desde aquí podemos ver el mar y la zona del Gran Bilbao reconociendo ciertos elementos característicos.
El Serantes, el pirulí del Mendibil , los montes de Triano, el Gran Bilbao...
Como la alegría dura poco en la casa del pobre, tomo ( porque nadie se apunta ) un traguito de café "con leche" para reponer fuerzas y continuamos con la marcha.
Se acabó la pista y ahora caminamos por senderos.
Bordeamos el Belatxikieta para llegar a la Depresión de Galdara , mina en su tiempo de espato de Islandia , la piedra de los vikingos que también pudimos encontrar en la cueva de Basotxo.

El track de la ruta se puede descargar desde wikiloc.
En este punto nos cambiamos de ropa, descansamos un poquito y comenzamos el camino de vuelta.
La quedada ha sido a última hora del día anterior y , como siempre últimamente, voy a "plato puesto" ( esto es, a ruta hecha... )
Toca levantarse pronto ( sobre las 6:00AM ) porque hemos quedado a las 7:00 y tenemos un rato largo de coche.
Como la ruta elegida es lineal lo adecuado es llevar 2 coches. Uno hay que dejarlo al final del trayecto para luego poder regresar a por el primero.
El primer coche lo dejamos al final de la ruta , esto es en Mañaria "monte arriba" y con el segundo nos desplazamos hasta Bernagoiti , barrio al que accedemos desde Euba.
Aparcamos, preparamos los trastos y nos ponemos en faena...
Entre pitos y flautas ya son casi las 8:30 y está empezando a amanecer.
Dejamos a nuestra espalda el pequeño frontón junto al que hemos aparcado para tomar, a nuestra izquierda, el camino que sale junto al edificio de piedra.
Un poco más adelante encontramos un panel informativo sobre el lugar donde nos encontramos.
Seguimos avanzando por la pista de cemento para , más adelante, cambiar a una pista de piedra cubierta por la hojarasca de los pinos que la rodean.
En este tramo del camino a J le molestan las lentillas por lo que , como el trayecto va a ser largo, decide volver al coche ahora que estamos cerca todavía para cambiarlas por unas gafas.
El resto , seguimos avanzando más despacio para darle tiempo a recuperar el tiempo perdido.
A estas horas ya empezamos a hablar de comida ( mala conversación si no vas a parar a darle cuenta al contenido de la mochila. ) fantaseando con el almuerzo.
llegamos al primer cruce del camino y nuestra ruta continua por la derecha.
Continuamos por la pista de piedra y en algún tramo podemos ver lo que hay a nuestro alrededor...
El camino se hace fácil, algún tramo para arriba... algún tramo para abajo.
Llegamos a la segunda intersección... nuevamente a la derecha.
![]() |
Sombras del trío calavera. |
Aquí todavía J no nos ha dado caza, por lo que seguimos "a nuestro aire".
Seguimos ascendiendo por la ladera y J nos ha recuperado el camino perdido por lo que volvemos a ser los cuatro del inicio.
Estamos a las faldas del Belatxikieta y alguna foto interesante podemos sacar...
El paisaje karstico nos rodea llegando a este lugar y aprovechamos para sacar unas fotos.
Desde aquí podemos ver el mar y la zona del Gran Bilbao reconociendo ciertos elementos característicos.
El Serantes, el pirulí del Mendibil , los montes de Triano, el Gran Bilbao...
Como la alegría dura poco en la casa del pobre, tomo ( porque nadie se apunta ) un traguito de café "con leche" para reponer fuerzas y continuamos con la marcha.
Se acabó la pista y ahora caminamos por senderos.
Bordeamos el Belatxikieta para llegar a la Depresión de Galdara , mina en su tiempo de espato de Islandia , la piedra de los vikingos que también pudimos encontrar en la cueva de Basotxo.
Caminamos por pedreras por lo que hay que tener cuidado.
En este lugar nos encontramos con un rebaño de ovejas.
y un poco después , otro de cabras.
Con ellas están sus pastores a los que saludamos sobre la marcha.
Seguimos caminando sin respiro... cuesta para arriba, cuesta para abajo...
Algunas indicaciones informan sobre las distancias .
A estas horas yo ya estoy con el estomago en los pies... pero oye... que no me dan tregua!!!!!
Mis compañeros son de hacer la ruta del tirón y hay que amoldarse.
Dejamos el collado para entrar en una zona más resguardada donde no sería raro encontrase un hobbit o un elfo descansando.
El paisaje que nos rodea es espectacular.
El día acompaña con pocas nubes y un cielo azul.Temperatura perfecta para caminar.
Nos metemos en un valle y aquí empieza a soplar el viento que da gusto... cuesta hasta caminar por la fuerza del mismo.
Aprovecho una pequeña parada para reponer fuerzas ( café mediante ) y continuamos la marcha.
Unas piedras nos indican el camino a seguir.
Viento, viento... mucho viento...
Poco a poco salimos del valle... adelantamos a otros paseantes, saludamos y continuamos nuestro camino.
Atravesamos un viejo hayedo que da colorido a la zona.

Tras el, se vislumbran los verdes pastos.
Estamos cerquita del lugar elegido para descansar un poco.
El monte Mugarra se impone en la zona con su presencia.
Y en su ladera se encuentra la fuente que será nuestra zona de descanso.
Por fin puedo sacar la tartera y dar cuenta a la tortilla que llevo desde hace horas a la espalda.
Con las pilas cargadas comenzamos el último tramo del trayecto... el de descenso.
"Matilde" nos mira... como solo ellas nos pueden mirar.
Ya queda menos para llegar al fin del trayecto.
Bordeamos el pico del Mugarra y en este punto el viento se ha convertido en muy, muy molesto.
La foto anterior es la mejor de 3 o 4 que salieron borrosas porque el viento me movía para todos lados.
También el cielo se está tornando gris y la temperatura ha bajado con ello.
Nos abrigamos para hacer el descenso, que es por una pista de piedra bastante empinada e incómoda de transitar.
Unos caballos pastan a su aire , tranquilos a nuestro paso.
Poco a poco perdemos altura y con ello dejamos de estar tan expuestos a los designios del dios Eolo.
Volvemos a entrar en una zona de pinares y aquí mi compañero de fatigas ( que es una enciclopedia andante ) me cuenta que no muy lejos se mató al último oso de Bizkaia.
El pinar nos protege bastante del viento y se puede caminar de una manera más agradable.
Atravesamos una puerta que cierra el camino, la pista se convierte en hormigón y llegamos al coche que dejamos aparcado a primera hora del día.
Son casi las 13h y hemos tardado 4 horas y media (con descansos incluidos ) para hacer los casi 15Km de ruta.
El trayecto que hemos recorrido es el siguiente:
Estas son las estadísticas del mismo:
En este punto nos cambiamos de ropa, descansamos un poquito y comenzamos el camino de vuelta.
Nos toca volver al comienzo del trayecto a recoger el coche que allí dejamos aparcado a primera hora del día.
Una vez recogido el coche, es hora de volver a casa donde un premio, las albóndigas de amatxu , me están esperando...
Que vuestros pies os conduzcan por bellos parajes.
J. un placer compartir camino contigo.
ResponderEliminarLa próxima que te dejen comer la tortilla a las diez jejeje
el placer es mutuo.
EliminarCon la tripa llena ando mejor :P